Después de 44 días de darle seguimiento al tuit de Miguel Torruco, donde comentaba que había enviado una carta a la secretaria de Economía Tatiana Clouthier para que declarara al Turismo como Actividad Esencial; me respondió la Secretaria de Economía por el mismo medio: “Hemos tenido reuniones de trabajo con MT (Miguel Torruco) y estamos trabajando en el tema. Preparando la SS (Semana Santa)”.

Al respecto tres puntos que se traslucen con la respuesta: Primero: en la política -es de primaria- primero acordar y posteriormente comunicar. Hacerlo al revés trae muchas consecuencias funestas. Segundo: Si llevan negociando 44 días, simplemente no va a salir la declaración o va a ser un titulo de “chocolate” porque la ventanilla real está en Palacio Nacional, no en la Secretaría de Economía. Tercero: la Secretaria Clouthier si sabe navegar en las redes sociales, contesta de frente; ojalá el Secretario Torruco le aprendiera en responder los mensajes que le deja el sector, así le bajaría la presión a los “haters” que viene acumulando en su cuenta.

 

Los viajes internacionales en pausa.

 

La esperanza del sector turístico está basada en que la vacunación masiva permitirá abrir las fronteras y con ello se dará el trafico de turistas. Sin embargo, los datos hasta febrero no son nada halagüeños pues de acuerdo a Cicotur-Anáhuac, con cifras de la OMT, gran parte de los países y territorios mantiene restricciones totales o parciales en sus fronteras.

El conteo hasta marzo de este año es de: 69 países completamente cerrados, 73 países parcialmente cerrados, 70 países exigen pruebas y/o cuarentena, solo 5 países sin restricciones: Albania, Costa Rica, Macedonia del Norte, República Dominicana y Tanzania.

Con ese panorama; ¿podrá realizarse la Vitrina Turística ANATO -en Colombia- del 28 al 30 de abril? o ¿Fitur -en España- del 19 al 23 de mayo? Es de pronóstico reservado.

Tomando en cuenta los datos que recupera Cicotur-Anahuac, en abril 2020 el 72 por ciento de los países tenían cierre total, solo un 23 por ciento de ellos con cierre parcial y el 5 por ciento mantenía exigencia de pruebas/cuarentena.

Fue en noviembre del año pasado cuando se dio el cierre de naciones mínimo en el año, con 27 por ciento de los países con cierre total, 36 por ciento con cierre parcial, 35 por ciento exigiendo pruebas/cuarentena y un 2 por ciento de apertura total.

Para tomar en cuenta: En febrero de este año existe un 32 por ciento de cierre total, 34 por ciento de cierre parcial, 32 por ciento de exigencias de pruebas/Cuarentena y 2 por ciento de apertura total. Similar a lo sucedido en noviembre. Ubiquémonos entonces en ese mes del año pasado, ¿ya se hacían eventos masivos?

Check Out: (De salida pues)

En Aguascalientes fue solo un trueque de puestos entre Humberto Montero que pasa de la Secretaría de Turismo a la Secretaría de Desarrollo Social que ocupaba Aurelio Hernández y ahora éste, ya se encuentra al frente de la Secretaría de Turismo. Los movimientos son parte de los diez cambios que realizó en su gabinete el gobernador Martín Orozco, con miras a la próxima elección.

@elcastoroficial