Al principio de la pandemia producto del Covid-19, los viajeros que reservaban vuelos online, privilegiaban -antes que nada- la seguridad en general; además de otros factores como: un proceso sin rupturas, limpieza, amabilidad, buen costo y se rehusaban a las aglomeraciones. Pues que crees, todo lo anterior ha evolucionado.

En los últimos cuatro meses, analizaron que los turistas anteponen la amabilidad, por sobre todos los factores en las búsquedas de vuelos. Pareciera que la pandemia endureció el trato, enfrió la cortesía en la compra-venta, o quizá nos volvimos mas sensibles y necesitamos que nos traten con delicadeza en la negociación.

Estas cifras las comentó Sarah Martinache, la Business Development Manager de Expedia Group, durante las Proactive Talks sobre Tendencias en Turismo que organiza el Clúster de Turismo de Monterrey. Pero compartió también otros datos.

Este es el tiempo de las aerolíneas con capacidad de adaptación rápida; por lo menos, es lo que reflejan las búsquedas a través de esta OTA y sus diferentes plataformas, ya que en el reciente cuatrimestre, notaron que sus clientes ponen especial atención en el costo de ticket por aerolínea, pero igualmente, un tema que tiene que ver con los tiempos de la pandemia y la inestabilidad sanitaria de los países, por lo mismo hay mucho interés en el vuelo y las políticas de flexibilidad.

El magno grupo Expedia recopila datos a través de 200 sitios globales, por ejemplo en Vrbo (acrónimo de Vacation Rental By Owner) la competencia de Airbnb en clase premium, nos enteramos que el 67 por ciento de sus usuarios son padres de familia, 75 por ciento es más probable que se queden más de 7 noches y viajan con el doble de personas que en otras opciones.

Por otro lado, los usuarios de Hotels.com, se describen en sus búsquedas como personas de 37 años en promedio, que realizan 6.6 viajes más o menos al año y el 47 por ciento ha realizado por lo menos un viaje de negocios.

Ahora bien, hay datos muy curiosos; saben que el usuario en internet pasa en promedio 6 horas y 43 minutos online al día, esto es lo mismo a ¡100 días al año! A pesar de ello, cuando cuestionaron a sus clientes: “que les haría más feliz; un smartphone o un viaje”. El 75 por ciento de los viajeros afirmó que un viaje.

Al final de la plática, Sarah Martinache hizo algunas recomendaciones que hay que tener en el radar: Los viajeros son menos leales -ante las restricciones cambiantes, producto de la pandemia- y se han visto obligados a mirar nuevos destinos, por lo tanto, todo aquel que se dedique al turismo, siempre debe estar visible.

@elcastorviajes