“Either you have a seat at the table…or you will be part of the menu” así reza una frase “washingtoniana” que le arrebaté al consultor Eduardo Chaillo y cae como anillo al dedo a los restauranteros en estos momentos: “O tienes un lugar en la mesa … o serás parte del menú”. Un sector que sabe del dicho y está corriendo a toda prisa para transformarse. 

Las Cocina Fantasma son también conocidas como “Cocinas Ciegas”, “Restaurantes Virtuales”, “Dark Kitchens” o “Ghost Kitchens” muchos nombres para una cocina industrial diseñada con el fin de preparar comida solo para entregar a domicilio. Una idea que surgió en Londres hace más de 10 años y se esparció por el mundo con crecimientos anuales a dos dígitos pero que en el confinamiento han resultado el negocio más exitoso.

Me envió ECSE eCommerce Summit & Expo un artículo interesante al respecto, donde analiza datos de la industria restaurantera en México: “Se debe considerar que las familias mexicanas destinan el 35.2% de su gasto a la categoría “Alimentos, bebidas y tabaco”, y de ahí, el 21% se dispone a comer fuera de casa”.

Continúa el informe: “Del total de negocios que operan en el país, el sector representa el 10.7%, según el Censo 2014 de INEGI. De ellos, los servicios de preparación de alimentos y bebidas para su consumo inmediato equivalen al 1.2% del PIB Nacional y el 50.3% del PIB Turístico. 

La Industria Restaurantera entiende que la nueva normalidad no les va permitir tener ocupaciones al 100% este año y lo confirmó la OMS al expresar que la gente no será vacunada contra Covid-19 hasta 2021. Por lo tanto, una salida puede ser reinventarse en cierto grado en Cocina Fantasma; primero porque tienen el reconocimiento de su marca y eso da mucha confianza en el cliente, no lo hagan por transformase, impleméntenlo para no perder su empresa. 

Porque la siguiente competencia será contra las mismas aplicaciones de entrega a domicilio; en Reino Unido surgió la App: Deliveroo que no se limita a llevar la comida, también la preparan en sus propias cocinas o Rooboxes y han exportado la idea a Francia y España. En un mismo bodegón preparan alimentos para media docena de marcas.

Para darse una idea del éxito comercial de las Dark Kitchens, en China recaudaron 70 mil millones de dólares hace dos años según iResearch. Y acorde a lo que señala el documento de ECSE eCommerce Summit & Expo: “Cabe destacar que, particularmente en nuestro país, la comida a domicilio ocupa el segundo lugar de las categorías más compradas en línea”.

¿En que lugar de la mesa gusta estar la Industria Restaurantera mexicana? Arriba o a un lado.

@ElCastorOficial