Dieron el anuncio durante el Tianguis Turístico de Mérida, me lo confirmaron días después y la reiterada satisfacción de la noticia no es para menos; serán la primera marca hotelera en México, en estar certificados bajo el sello Queer Destination.
El sello certificador especializado en la comunidad LGBTQ+ ya viene trabajando en nuestro país con diferentes destinos en general y ahora se mete de lleno con los protagonistas del sector en particular; por lo que hace a hoteles, City Express certificará al principio veinte inmuebles, me comparte Mónica Narro, encargada de Relaciones Públicas de la cadena hotelera.
“Arrancamos con un pull de 20 hoteles, de las 154 propiedades que contamos, nos interesa muchísimo, los elegimos en conjunto con Queer Destination al ser los destinos preferidos por la comunidad” expresa la licenciada Narro.
La alianza con el sello experto en la comunidad LGBTQ+, permitirá que la cadena tenga una mejor percepción de este segmento de viajeros, porque saben que se capacita, tanto a los empleados de los hoteles, como de las oficinas centrales en comunicación y trato con la comunidad.
Las propiedades donde todo el equipo de empleados ya está teniendo entrenamiento especializado son: Cancún, Ciudad de México, Guadalajara, La Paz, Los Cabos, Mérida, Oaxaca, Playa del Carmen, Puerto Vallarta, Veracruz, Ensenada y Mazatlán. Se trata de 10 destinos de nuestro país más dos edificaciones en Colombia, una en Bogotá y otra en Medellín.
¿En qué consiste el contenido de la certificación? Parece tan sencillo, pero al mismo tiempo tan complejo. Es una capacitación acerca de la cultura LGBTQ+; además aprenden a tratar y recibir a los clientes de forma inclusiva y hacerlos sentir con mucho respeto durante su estancia.
El distintivo Queer Destinations, es reconocido internacionalmente, cuenta con un gran prestigio y se otorga a aquellos prestadores de servicio cuyos colaboradores han recibido un proceso de formación para comprender y atender las necesidades de los viajeros LGBTQ+.
Para City Express, explica Mónica Narro, es de suma importancia estar capacitados constantemente en todos los renglones; esta certificación fortalece aún más su programa interno “City Incluye” que ya visualizaba este y otros temas. Además, les interesa la comunidad LGBTQ+ pues representa entre el 10 y el 15 por ciento de la población mexicana.
Para ir avanzando en el tema de inclusión en nuestro país, vale la pena lanzar de manera más agresiva este tipo de certificaciones, que nos pone en un mejor sitio a nivel global.
@elcastorviajes