…solo si logra pasar la iniciativa para reformar la Ley de Hacienda de Quintana Roo, donde plantea el cobro de 217 pesos o 10 dólares a los visitantes extranjeros que arriben a la entidad bajo el concepto de “Aprovechamiento de bienes de dominio público”.
No la tiene nada fácil el gobernador de Quintana Roo y necesita tejer muy fino si pretende primero la aprobación de los legisladores -con un congreso local dominado por Morena- enseguida convencer a los empresarios y a la ciudadanía de las ventajas que trae el cobro del derecho, e igualmente transparentar como y en que se utilizarán los 350 o 400 millones de pesos anuales que pretenden recaudar.
Hasta ahora, el principal argumento que explica la iniciativa es que los recursos presupuestales que se recauden se utilizarán para la generación de empleos y justifican la medida con que el turismo internacional debería contribuir con el gasto público a fin de proveer bienes, servicios y espacios públicos para los propios visitantes.
Aunque el razonamiento presentado es somero, se entiende por el complicado panorama económico global que se vislumbra para el próximo año, más la reducción de recursos federales que se anunció hacia el 2021, aunado a la competencia de destinos; todo es presión y la necesidad obliga, falta que las partes se alineen en la misma frecuencia.
El gobernador Joaquín ingresó la iniciativa para aplicar de inmediato; solo hay que observar algunos detalles: en Baja California Sur donde se aplica un cobro similar por “Aprovechamiento al Visitante Extranjero” el congreso local lo aprobó en el 2016 y se aplicó hasta el 9 de noviembre del 2019, el principal embrollo fue hallar el mecanismo para realizar el cobro del gravamen.
En el estado gobernado por Carlos Mendoza se trata de una tarifa de 350 pesos con los que esperaban -antes de la pandemia- recaudar 500 millones de pesos que se destinarían al Fondo de Sustentabilidad dedicado a financiar infraestructura social, turística, seguridad pública, educación, entre otros.
En Baja California Sur -al igual que en Quintana Roo- el congreso está en manos de la oposición, quienes en nombre de la transparencia bloquearon la iniciativa; el cabildeo fue paciente -no eran tiempos tan críticos- se llevaron y trajeron muchos argumentos que finalmente los convencieron así como a los empresarios. Ojo: con el cobro del “Aprovechamiento” esa entidad no ha perdido competitividad.
Viene el momento de actuar para el gobernador Carlos Joaquín, de lograr la aprobación de la iniciativa, se puede convertir en un “Big Star”.
@ElCastorOficial