[vc_row][vc_column][vc_single_image image=»17544″ img_size=»large»][vc_column_text]El sector de los viajes ya tiene en exclusiva una moneda virtual diseñada por mexicanos.

Por Bedilia Brizuela        

Bellinus es un activo digital que nace en México, país que, según los expertos; es el de mayor desarrollo para el dinero digital, considerado el mercado más grande de América Latina. Además, este activo digital se convertirá en criptomoneda al complementar las diversas regulaciones que le exige nuestro país, y se sumará a las aproximadamente 2500 monedas virtuales que existen en el mundo.

Las criptomonedas forman parte del sector FinTech. Según estimaciones de Statista, el valor total de las transacciones en este sector en México durante el 2018 fue de 36 mil 439 millones de dólares con un crecimiento del 17 por ciento anual, que reflejaría casi 70 mil millones de dólares para el 2022.

Bellinus llega a un mercado de aproximadamente 5 millones de usuarios en el orbe para ofrecer varias ventajas; entre ellas la de facilitar el cambio de divisas en casas de cambio al viajar de un país a otro, con comisiones muy bajas, evitando los riesgos de cargar con efectivo o la clonación de fondos.

Cristina Martínez, asesora en criptotrading y directora de comunicación y marketing de Bellinus, comentó que la operación es respaldada por la tecnología Blockchain, la red más segura con la que se realizan dichas transacciones y que imposibilita el hackeo.

Actualmente, cada Bellinus está valorado en 0.0006 ETH (1.68 pesos) Se pretende vender un total de Mil 200 millones de tokens en su Oferta Inicial de Moneda.

  • El 46.1 por ciento dijo estar interesado en comprar criptomonedas. Según el Criptómetro MX18 que realizó la plataforma digital Wisum.
  • El 20.5 por ciento de los que han comprado criptomonedas –según el estudio- reportaron comprar y vender para obtener ganancias a corto plazo.
  • Solo en 2017, el valor total de todas las criptomonedas creció en más de 3300 por ciento.
  • Corea del Sur y Japón son los países más adelantados en conocimiento de la criptomoneda, según estudio de Dalia Research.

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]