Aunque no es todavía un riesgo para la salud, se prevé esté completamente contaminada la Laguna de los Siete Colores en un periodo de cinco años
Un 3.5% de la laguna de Bacalar se encuentra contaminada y, aunque no es un riesgo todavía para los locales y visitantes, es posible que lo sea en un periodo de 5 años, dijo en entrevista Tania Casa Madrid Alfaro, antropóloga y activista de Bacalar y consejera de Coparmex Chetumal.
Comentó que dentro de las principales problemáticas causantes están la falta de un sistema de drenaje adecuado de casas, hoteles y campos agrícolas, pues menos de un 18% de la población está conectada al drenaje. También hace falta una legislación, un marco jurídico que prohíba la utilización de químicos, fosas sépticas e incluso el límite de turistas que llegan a la zona.
A la fecha, a Bacalar llegan más visitantes que hace cuatro años y el municipio está creciendo pero no se está desarrollando. Hasta antes de 2012 el 68% del turismo que llegaba era, en su mayoría europeos, en busca de descanso, pero a partir de este año el porcentaje de turistas nacionales aumentó hasta sobrepasar en cuatro a uno al extranjero.
La activista dijo que es prioritario buscar alternativas agresivas porque en este suelo de la península de Yucatán, todo lo que está o se desecha en la tierra va a parar a los humedales y la selva tropical, lo que se filtra y va a dar a la laguna.
El problema es que, a la fecha no se ha generado una planeación adecuada por parte de las autoridades y sigue existiendo corrupción en el municipio. “No se sabe de los predios que pudiera recuperar el ayuntamiento y montar un pequeño parque o museo, solo recaudan las autoridades de locales y poderosos”, dijo. El municipio es gobernado por la hoy difunta Nueva Alianza, junto con el Partido Verde Ecologista.
Aunque a la fecha no existe un estudio de la capacidad que soporta la laguna, son diversas ONGs y organismos, quienes monitorean los 65 kilómetros de la laguna de los Siete Colores. Además se tiene seguridad de que está llegando más gente, pero también de que no existe un plan de sustentabilidad.
Datos
- El porcentaje de ocupación en Bacalar pasó de 47.5% en 2015 a 85.3% en 2018.
- Viven 12 mil personas en la cabecera municipal de Bacalar, más un promedio de 3 mil visitantes.
- Hay cerca de 8 mil hectáreas deforestadas destinadas para prácticas agrícolas industriales.
- Se hizo Pueblo Mágico en 2017 y, hasta entonces había 220 cuartos de hotel, hoy día son 350.
Fuente: estudio Agua Clara Bacalar
- Existen 264 alquileres que ofrece Airbnb en su página.
“En una corriente constante se mueve el agua pero aquí no la hay y, una cosa es la contaminación que se queda arriba y otra que baja al sedimento donde viven los estromatolitos que mantienen viva a la laguna”, agregó.