De entrada, la cabeza de la investigación pasa del antojo al escándalo: “Tequila, Whisky, Brandy, Callos de hacha, Rib Eye, T-Bone…el menú con que se despacha Fonatur-Tren Maya”. Así inicia el trabajo de Samuel Adam para Mexicanos Unidos Contra la Corrupción y la Impunidad, que termina golpeando la credibilidad de la ONG.
Este organismo intenta poner en evidencia a Fonatur-Tren Maya con contratos firmados en mayo y noviembre de 2019 por 102 mil pesos y 115 mil pesos respectivamente, avalado por documentos donde aparece el mismo proveedor, Rodrigo Martínez en ambos casos. (Aunque están en su derecho de otorgar el convenio por adjudicación directa, es importante concursarlos para evitar suspicacias).
Lo que parecía fuera de lugar era que la institución que dirige Rogelio Jiménez Pons diera dos contratos el año pasado para el mantenimiento de una piscina por un total de 109 mil pesos, más 185 mil más por “suministro de productos químicos y accesorios para limpieza de alberca y jacuzzi”
Afortunadamente todo se resolvió con la aclaración que envió Fonatur-Tren Maya a MCI, en la carta expresan que “Mexicanos Unidos Contra la Corrupción y la Impunidad, demuestra un total y absoluto desconocimiento de la operación del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (FONATUR) así como de sus filiales”.
Las razones son más que conocidas, bueno eso parecía desde que Fonatur Operadora Portuaria S.A. de C.V. creada en 1992 -fue absorvida por Fonatur-Tren Maya- para proveer servicios de restaurante y bar en hoteles como Desert Inn San Ignacio que recibe a más de 15 mil huéspedes anuales. Así mismo se entiende el presupuesto asignado a la limpieza de la piscina y jacuzzi.
Flaco favor, le hacen a Mexicanos Unidos Contra la Corrupción con trabajos desiguales como éste; mal investigado, falseando información, se percibe poca noción del tema y con pésimo timing, ahora que debemos instar a la empatía social por el problema que enfrentamos del coronavirus.
Es vital para este país una ONG como “Mexicanos”, pero en la era de “fake news”, es necesario que haga un trabajo pulcro, ético, objetivo porque la primera obligación de este oficio es con la verdad. Además, debemos cuidar los temas turísticos ya que vivimos tiempos en los que se le estigmatiza; pues existe la percepción de que, en el pasado se corrompieron algunas instituciones.
@ElCastorOficial