“Mire licenciado, lo que usted tiene que hacer es lograr un Acuerdo Nacional en favor del turismo” así le respondió Manuel Fraga a Oscar Espinosa cuando éste viajó ex profeso a Madrid en los años noventa para pedirle un consejo al funcionario español.

Fraga fue ministro de Información y Turismo de España entre 1962 y 1969 pero servidor público hasta su muerte en 2005; él mismo admitía que su único mérito fue haber puesto de acuerdo, a todo el país en que el turismo era la panacea. Convenció lo mismo al taxista, al doctor, al abarrotero que a los constructores o al policía en pensar el éxito a través del turismo.

Espinosa rememora a Fraga y propone una “Alianza Ciudadana por el Turismo en México” y lo mueve solo el deseo de verlo realizado porque el país hoy más que nunca lo necesita; “Hace falta que la voz de los 10 millones de trabajadores del sector que directa e indirectamente dependen del turismo, se haga oír” me dice el que fuera secretario de Turismo Federal en el sexenio del presidente Ernesto Zedillo.

Esta Alianza -comenta Espinosa Villarreal- debe estar integrada por la sociedad en su conjunto: trabajadores, universidades, sindicatos, empresarios, líderes turísticos, banqueros, la CONAGO, Asetur, CNET y demás organizaciones del sector, presidentes municipales, etcétera, para marcar la pauta en un solo frente a favor del turismo.

La idea es lograr lo que nunca en este país se ha podido; que el turismo sea considerado una prioridad en la agenda nacional. Trabajar con objetivos precisos, para evolucionarlo e ir construyendo en el inconsciente colectivo las virtudes que goza la poderosa industria de los viajes.

No hay mañana; la coyuntura lo exige, es tiempo de la sociedad y como tal tiene que tomar la responsabilidad de organizarse desde adentro para dar la batalla contra el propio anquilosamiento y además enfrentar una competencia que cada día es más creativa y con mejores recursos. ¿Qué esperan, quién se apunta para la Alianza?

@ElCastorOficial