Lleva doce años “en construcción”; la mayor parte del tiempo ha estado parado por irregularidades que afectaban principalmente a la comunidad Bosque de San Elías, Repechique.

Se trata del Aeropuerto Regional Barrancas del Cobre en Creel, municipio de Bocoyna en Chihuahua.

Este proyecto es parte del Plan Maestro del Desarrollo Turístico Barrancas del Cobre-Mar de Cortés que anunció el presidente Ernesto Zedillo el 10 de agosto de 1995. En un principio intentaron construir el aeródromo en la ranchería de Gonogochi, ¡primer strike! La comunidad se negó porque podría afectar su cultura y medio ambiente. Dejaron pasar un tiempo y en el 2002 propusieron levantar el puerto aéreo en el ejido Sisoguichi ¡Segundo strike! Los altos costos de los terrenos impidieron cualquier negociación. Tuvieron que invertir tres años más para adquirir una propiedad en la zona conocida como Mesa de Awaina ¡Home Run! No, esperen…apenas y base por bola…

Tan pronto como el entonces gobernador José Reyes Baeza anunció la construcción del inmueble el 26 de septiembre de 2010, empezaron los desacuerdos; en el 2014 los vecinos cercanos a la edificación, logran el amparo 422/2014 y a las pocas semanas el Juez octavo de distrito, Ignacio Cuenca, ordena la suspensión del aeropuerto.

El argumento del magistrado para detener la construcción, fue la falta de aplicación del derecho a la consulta libre, previa e informada; además, basándose en el artículo 27 constitucional que establece: “la ley protegerá la integridad de las tierras de los grupos indígenas”.

El buen oficio y las negociaciones del actual gobierno que encabeza Maru Campos, permitieron que las partes en conflicto llegaran a un acuerdo, en el entendido que el Estado de Chihuahua es dueño del 98 por ciento de la concesión del aeropuerto y el 2 por ciento restante corresponde a Carlos Sías Enríquez, empresario de Creel. Los planes son inaugurarlo a finales del presente año para la aviación privada y tres años mas tarde para la aviación comercial de no más de 100 pasajeros.

¿Dónde radica el atractivo comercial del Aeropuerto Regional? En la demanda de la zona serrana que involucra al sector minero, forestal y turístico. Sobre todo, en viajes regionales que irían desde Monterrey, Torreón, Ciudad Juárez y la capital Chihuahua. Pero hay otra propuesta turística atractiva: iniciar los taxis aéreos entre Los Cabos y Creel, que permitiría a los visitantes llevarse una experiencia más completa de mar y montaña, en el estado más grande del país. Haciendo cálculos moderados, pronostican 80 mil pasajeros por año en el primer lustro. Pero no nos adelantemos, este aeropuerto desde que surgió, es de pronóstico reservado.

@elcastorviajes