Google tiene en sus genes la disrupción, pero al evolucionar su plan de algoritmos y machine learning, rompe los esquemas de cualquier campaña tradicional pues detecta a los clientes que efectivamente compran y se pone por encima de todas las ofertas de canales de promoción hasta hoy existentes.

Esto lo explicó Maialen Carbajo en el Foro Hosteltur 2021, durante la mesa llamada “Innovación y Tecnología, la gran transformación” celebrada en el Meliá Castilla Madrid. Carbajo se hace cargo del tema turístico en Google España y en el desarrollo de algoritmos es una experta.

Aquí está la clave; enfocarse en la innovación de los algoritmos y machine learning que les permite identificar a los mejores compradores de viajes, no solo a los que más salen, sino a aquellos que compran, pocas veces desisten de su itinerario inicial y evitan cancelar. Esta información es oro puro para la industria turística porque maximiza el retorno de inversión.

En estos momentos en que los presupuestos para promoción están disminuidos en México, más la urgente necesidad de llenar los cuartos de hotel, provocan en los estrategas de las campañas, un evidente pragmatismo: apostarle por medios que les lleven clientes de verdad.

Hoy gana terreno Google al seleccionar solo a los clientes indicados; para cualquier marca son tiros de precisión.

 

Decisiones políticas afectan al turismo.

Aunque parece una aseveración para el turismo mexicano, esto es una percepción generalizada en casi todo el mundo. El tema ya no está centrado en el mal tratamiento de la pandemia, ahora tiene que ver con la planeación para vacunar a la población.

El sector turístico en los diferentes países, solicitó inmunizar a los trabajadores del sector para prevenir contagios, ya que están en la primera línea de servicio a los visitantes y también necesitaban reactivar la economía. En la mayoría de las peticiones, hicieron caso, en nuestro país no.

Lo que están analizando algunas naciones de otras, para permitir la entrada a los turistas es: la Incidencia Acumulada y el Porcentaje de Vacunación. Y si la aplicación de vacunas en Europa va lenta, como en España, por ejemplo, muchos temen perderse el verano, que es la temporada alta en aquel continente.

La alternativa que encontró Reino Unido, fue aplicar la marca AstraZeneca y ampliar de tres a doce semanas el plazo entre la primera y la segunda dosis, con esto ya tienen a más del 50% de la población vacunada, aunado al 20 por ciento de la población en general que al contagiarse obtuvo la inmunidad de grupo.

Para algunos países es un caso de éxito, para otros, la comunidad científica tiene sus reservas. Pero mientras tanto, los gobiernos están a la expectativa, reaccionando tarde.

@elcastorviajes