“…por eso anuncio que, terminando el ciclo escolar actual, voy a proponer reformas, cambios para regresar a las fechas históricas para que sea festivo el día en que se conmemore una fecha histórica…expresó el presidente Andrés Manuel López Obrador.
Comprendo la preocupación del primer mandatario de la nación, sobre el olvido de las fechas cívicas entre los estudiantes de primaria y secundaria; pero el reto está en incentivar a maestros, alumnos y familiares para fortalecer la enseñanza de civismo. Ahí está la clave para avanzar en el tema.
El Turismo no tiene la culpa, al contrario, uno de los grandes pendientes de este país es fortalecer la unidad familiar, y los fines de semana largos ayudan a que los integrantes de una familia tengan tiempo de calidad para la convivencia. Este fue uno de los argumentos que en enero del 2006 utilizó el presidente Fox para modificar el calendario oficial.
Echar abajo los fines de semana, no es nada nuevo; primero fueron los diputados del PRD en el 2007 que intentaron, pero no pudieron. En el 2015 también pretendieron los diputados del PRI reformar el artículo 74 de la Ley Federal del Trabajo para eliminar los fines de semana largos. Fracasaron por igual.
Resulta extraño que apenas el 4 de julio del 2019 SECTUR y SEP propusieron 3 nuevos fines de semana largos que permitirían una derrama económica de 14 mil 270 millones de pesos para las fechas: del viernes 13 al lunes 16 de septiembre; otro para el jueves 30 de abril al martes 5 de mayo y para completar la tercia; del viernes 15 al domingo 17 de mayo.
Ya mostraron su inconformidad la Asociación de Secretarios de Turismo (ASETUR), también la Federación Mexicana de Asociaciones Turísticas (FEMATUR) el sector restaurantero a través de diferentes asociaciones, para evitar que el presidente López Obrador continúe con su propuesta de modificar de nueva cuenta el calendario oficial y eliminar los fines de semana largos del 5 de febrero, 21 de marzo y 20 de noviembre (hay que recordar que el 16 de septiembre nunca ha cambiado y siempre lo celebramos en esa fecha).
Este es un buen momento también para que el sector turístico reflexione en la necesidad de promover cultura turística, porque tengo fe en que el presidente se retracte de sus intenciones de celebrar las fechas históricas en el día que se marque sin necesidad de llevarlo a los fines de semana, pero si no “aterrizamos” la importancia del Turismo para la economía del país como en la construcción del tejido social, puede llegar cualquier otro personaje a erosionar las estructuras turísticas.
@ElCastorOficial