La bella airosa repite como marco del Tianguis de Pueblos Mágicos, será la sede bienal en 2121 y 2023; con ello Miguel Torruco, secretario de turismo federal, asegura la continuidad de este evento, en un momento en que los gobernadores, no tan fácil levantan la mano para solicitar el Tianguis.

El año pasado contra todos los pronósticos (por los acontecimientos deportivos, culturales y musicales en la Ciudad de México) el Tianguis que se realizó en el recinto ferial de Pachuca cumplió con las expectativas: acudieron 151 mil visitantes que generaron una derrama económica de 147 millones de pesos, dejando satisfechos a los involucrados, SECTUR Federal, Gobierno de Hidalgo y todos los Pueblos Mágicos que acudieron a la convocatoria.

“Simplemente aprovecharon la oportunidad, le vieron potencial al evento y ahora lo retoman” me dice Christian Berger, presidente de la Asociación Nacional de Pueblos Mágicos acerca de Hidalgo que se propone como organizador alterno en las ediciones 2021 y 2023. Coincido, no todos los gobernadores analizan de cerca el tema turístico y pocos alcanzan a verle el beneficio.

Desde ahora sería importante levantar un censo de productos turísticos con los que cuentan los Pueblos Mágicos, para dimensionar el valor de las negociaciones que pudieran celebrarse durante el Tianguis y así mostrar algo más concreto a los turoperadores y secretarios de turismo para convencerlos del retorno de inversión.

Check Out.

La CDMX tendrá su App turística hasta que haya recursos económicos. Desde mayo, el poder legislativo de la ciudad aprobó la creación de una app que incluyera “que hacer en la CDMX” pero tuvo observaciones de la Jefatura de Gobierno que impidieron su publicación, pues ayer se resolvió por unanimidad la aprobación de las observaciones que realizó Claudia Sheinbaum en la que notifica que la Secretaría de Turismo, cuando tenga solvencia presupuestal, dispondrá de la App.

@ElCastorOficial