“Tengo un sueño…quiero arrebatarle los jóvenes al Chapo y al Mayo, estoy tratando de generar oportunidades y orgullo por ser de Culiacán” me comenta Miguel Taniyama, empresario restaurantero, académico y cocreador del “Aguachile más grande del mundo”.
Miguel es la tercera generación de una familia de japoneses que arribaron a México en el primer tercio del siglo pasado, y como la mayoría de ellos, creció con la cultura del esfuerzo: “Reconozco que hay una juventud que busca en la conciencia, la decencia, solo hay que apoyarla y la cocina junto con el turismo es la gran herramienta” me dice Taniyama.
Para el evento del “Aguachile más…reclutó a 350 estudiantes de gastronomía que le ayudaron a preparalo; con todo y que llovío -algo insólito en esta temporada- llegaron como 12 mil personas a comer y constatar que se hicieron 3 toneladas más 104 kilos del típico platillo sinaloense. Fue una gran fiesta de orgullo culiche, para forjar “Puro Sinaloa”.
Después del cocinar, me comenta el organizador del evento del aguachile: “Ha sido difícil cambiar el estigma de que somos violentos, de ahí la apuesta por celebraciones como ésta, Culiacán vive en el día a día, otra realidad”.
Los datos duros registran que la capital sinaloense vivió en el 2019 una reducción del 9.2 por ciento en la incidencia de los 10 principales delitos que analiza el Semáforo Delictivo. Es más, no aparece entre las ciudades con mayor sensación de inseguridad donde figuran: Puebla de Zaragoza, Tapachula, Ecatepec de Morelos, Uruapan, Fresnillo y Tlalnepantla de Baz. Según los resultados del vigésimo sexto levantamiento de la Encuesta Nacional de Seguriad Pública Urbana (ENSU) realizada por el INEGI en la primera quincena de diciembre de 2019.
A Taniyama se le empieza a quebrar la voz hasta romper en llanto cuando se defiende de la mala percepción de su ciudad y termina lamentándose: “no es justo, aquí hay más gente que se levanta desde muy temprano para trabajar, eso tendríamos que estar contando”.
Aún con la imagen que limpian a contracorriente, Culiacán es una ciudad que recibe más visitantes que la misma Mazatlán, son turistas de negocios que llenan el aeropuerto local y conviven con la otra ciudad, la de los culiacanenses de verdad.
@ElCastorOficial