Encuentro interacadémico, interacción con los expertos, practicar en el sector; esto permite acentuar los conocimientos adquiridos en clase; así lo analizó FEMATUR y lanza la propuesta del Encuentro Académico Nacional de Turismo.

“Este evento va dirigido a los estudiantes de turismo y gastronomía de todo el país, con el propósito de vincular a los futuros participantes de la industria turística con los profesionales, y reforzar los conocimientos académicos” explicó Jorge Hernández, presidente de FEMATUR.

El Encuentro será un ejercicio de análisis y discusión de temas actuales a través de conferencias, mesas redondas y talleres con los protagonistas del Turismo a nivel nacional y así contribuir en el desarrollo de cultura turística.

Entre los ponentes participantes están; Enrique de la Madrid, ex secretario de turismo federal en el sexenio anterior, Fernando Olivera secretario de turismo de Tamaulipas, un gran grupo de cocineros prestigiados y empresarios que lideran el sector, con temas que permitirán renovar conocimientos.

En tiempos de confrontación, me pareció genial que FEMATUR pudiera reunir a cuatro universidades principales en la materia turística como: la Facultad de Turismo de la Universidad Anáhuac, Escuela Superior de Turismo del Instituto Politécnico Nacional,   Universidad Intercontinental y el Centro Universitario IESTUR.

La sede del Encuentro Académico Nacional de Turismo será el hotel HS Hotsson Smart Acapulco, del 11 al 14 de mayo del 2020, donde esperan recibir a mil estudiantes -tanto de escuelas públicas como privada- de todo el país.

La cultura turística no se hace con dichos, es con información de gran calado más canales adecuados para atraer la atención de los visitantes. Nuestro país no puede vivir de la fama de ser amables y sonrientes, esa facultad nos golpea a la inversa cada que llegamos a un destino nacional y no está capacitado. Para trascender con cultura turística, necesitamos tres cosas: voluntad, voluntad y voluntad.

@ElCastorOficial