Lugares mágicos y ricos en cultura, naturaleza y gastronomía solo en Michoacán
1.- Angangueo
El Airbnb de la mariposa monarca desde noviembre hasta marzo, los santuarios que se pueden visitar son: Sierra Chincua y El Rosario; pero si realmente quieres apreciar la magnitud de este Pueblo Mágico, visita el mirador de la Capilla de la Misericordia
Otro imperdible es la Parroquia de San Simón Celador, aquí se encuentra el mural que narra la historia de este pueblo minero.
2.- Cuitzeo
La esencia mística de este lugar se la debemos a los centros ceremoniales purépechas como el de Tres Cerritos, justo al este.
Este Pueblo Mágico fue elegido por los agustinos para iniciar la evangelización y como resultado encontramos el magnífico conjunto conventual de Santa María Magdalena que alberga hoy en día el Museo de la Estampa. Los murales en la capilla de indios, el claustro y específicamente la magnífica sala capitular demuestran la gran relevancia de Cuitzeo en la evangelización de Michoacán.
3.-Jiquilpan
La casa del general Lázaro Cárdenas; pero no solo por eso hay que visitarlo; El arte está presente en cada rincón de este Pueblo Mágico: en los talleres de seda y artesanías, en la música, en la gastronomía y en las paredes de la Biblioteca, con impresionantes murales del gran maestro José Clemente Orozco.
4.-Pátzcuaro
Pocos lugares en México pueden presumir más de 500 años de historia, y Pátzcuaro es uno de ellos. Don Vasco levantó la Basílica de Nuestra Señora de la Salud, y fundó la primera universidad de México, el Colegio de San Nicolás, hoy el interesante Museo de Artes e Industrias Populares. Un centro muy pintoresco rodeado de templos y conventos como San Agustín, San Francisco o los Jesuitas.
5.-Santa Clara del Cobre
El cobre de este Pueblo Mágico se hizo universal cuando se transformó en pebetero para los Juegos Olímpicos de México en 1968.
Imposible dejar de visitar el templo de Nuestra Señora del Sagrario, dedicado a Santa Clara, con sus candelabros de cobre, y el templo de la Inmaculada Concepción, con sus bóvedas de madera policromada. Además, es imprescindible conocer al Museo Nacional del Cobre, con una extraordinaria colección de piezas de concurso. Cada casa en este Pueblo Mágico alberga un taller, donde la técnica del cobre ha pasado de padres a hijos por generaciones.
6.-Tacámbaro
Sabes por qué se le llama Los Pinos a la residencia presidencial?
Bueno, tendrás que visitar Tacámbaro y sobre todo el Centro Cultural Amalia Solórzano, que cuenta los detalles de la fascinante historia de Lázaro Cárdenas, su esposa y el porqué la residencia presidencial se llama Los Pinos. Aprovechando el viaje no olvides pasar por la gran Catedral de San Jerónimo y el Templo de Fátima.
7.- Tlalpujahua
No importa que para navidad falte 1 mes o 1 año, Tlalpujahua es conocido en todo México por la producción de esferas y aunque los artistas de este pueblo se dediquen al soplado de vidrio y decoración de esferas La Mina Dos estrellas te espera para contarte muchas historias de los mineros.
En lo alto, no te puedes perder la impresionante estampa de la Parroquia de San Pedro y San Pablo, que contrasta en su esplendor barroco con la sobriedad de San Francisco, el primer convento del pueblo.
8.- Tzintzuntzan
En la conquista, Tzintzuntzan se convirtió en la primera ciudad de Michoacán y fue, Vasco de Quiroga quien fundó el imponente Exconvento de Santa Ana, que hoy alberga el Museo Comunitario Tzintzuntzan, con una interesante muestra de la historia de la región.
Particularmente este Pueblo Mágico es famoso por las típicas vajillas de cerámica beige con motivos de pescados o de cerámica verde vidriada.
@SaraRivas