El documento se llama exención de visa ETIAS (Sistema Europeo de Información y Autorización de Viajes, por sus siglas en inglés) y será necesario para ingresar a la Unión Europea, ya sea por motivos turísticos o de negocios a partir del primer día del 2021.
Es una estrategia para reforzar la seguridad de sus fronteras, debido a los problemas en torno al terrorismo y la crisis migratoria, esto permitirá tener mayor control de los ciudadanos no europeos que están exentos de visado, hasta ahora; por ese motivo lo aprobó la Comisión Europea desde el 2016.
Los requisitos para obtener el permiso ETIAS son: Un pasaporte original, vigente, expedido en México, una tarjeta de débito o crédito para pagar el costo del documento que será de 7 euros (solo mayores de 18 años), un correo electrónico actual para recibir la autorización europea una vez que esté aprobada.
El permiso de viaje ETIAS autorizará una estancia de hasta 90 días y tendrá una vigencia de 3 años o hasta la fecha de expiración del pasaporte. Y aunque el beneficio principal con la implementación del ETIAS es generar una base de datos sobre los viajeros y reforzar la seguridad en sus países aliados, también se le puede sacar provecho económico pues acorde a sus pronósticos, los ingresos por ETIAS para el 2021 podrían ser de hasta 200 millones de euros.
De nueva cuenta es el fenómeno de la inseguridad es el que transformará la manera de viajar a una zona del orbe y más allá de disuadir a los turistas de viajar al continente europeo, el control les permitirá sentirse más seguros, además el pago de 7 euros -que es el costo del permiso- no representa un golpe al presupuesto cuando se realiza un viaje largo.
Eso considero pero ¿y tú? que piensas. Deja tus comentarios para hacer más rica la retroalimentación.
@ElCastorOficial