La modelada figura del dueño de la empresa enfocado en maximizar ganancias -tal como lo conocemos ahora- enfrenta una disyuntiva: Hoy las nuevas generaciones de clientes y de empleados están desalentando las formas de hacer negocio actual y si los empresarios pretenden permanecer, la salida es transformarse.
En resumen, este es el análisis que hacen Laura Tyson (ex presidenta del Consejo de Asesores Económicos del presidente de los Estados Unidos en la administración Obama) y Lenny Mendonca (Asesor Principal de Economía y Negocios de California) para Project Syndicate (una organización internacional de medios).
Esto aplicado a la Industria Turística se viene observando desde hace por lo menos un lustro. Una de las fuerzas que impulsa el cambio son los millennials, quienes este año ejercerán el 50 por ciento de todo el gasto turístico mundial; para esta generación, la sostenibilidad del destino tiene un gran peso en el proceso de compra del viaje, y van más allá, esperan que su pago se refleje en mejores condiciones para la comunidad que trabaja en la empresa contratada.
Escriben Tyson y Mendonca: “el público pierde confianza en los negocios y los mercados, ahora interesa a todos reformar el sistema para que ofrezca prosperidad a muchos, en lugar de unos pocos”. Este par de analistas cuentan que los propios líderes corporativos de Estados Unidos discutirán en el próximo Foro Económico Mundial como dar un significado concreto al capitalismo.
Otra influencia para trascender con el modelo económico y político actual son los empleados calificados, ya no buscan “un trabajo bien pagado” nada más; ahora exigen transparencia en las prácticas de pago y promoción…respeto por el medio ambiente en todas las cadenas de suministro de la empresa…empleadores con “propósito” y ganancias. Comentan Tyson y Mendonca.
En el artículo, añaden los analistas que las grandes corporaciones con tal de evitar la erosión de su credibilidad, están buscando formas de demostrar su compromiso con los países, regiones y comunidades donde hacen negocios. En México habrá que ajustarse a las nuevas formas porque seguirán los cambios.
@ElCastorOficial