Se esperaba desde hace tiempo, pero hasta ayer coincidieron los tiempos políticos y la presión económica. Resultaron relevantes los 859, 000 millones de pesos a los que se comprometen los empresarios, pero igual de interesante el llamado a la unidad del presidente Andrés Manuel López Obrador que abre una compuerta a la corriente de polarización del país.
“Necesitamos la unidad” dijo el primer mandatario a jerarcas empresariales y fue más allá al valorarlos como líderes que “tienen dimensión cívica y social”; todo coincide -previo al primer informe de gobierno- cuando el país necesita serenidad y confianza en la inversión. Parecía tarde en el “timing presidencial” pero una noticia de éstas siempre llegará en el momento justo.
La banca respalda los anuncios con 600, 000 millones de pesos en liquidez; así lo expresó Luis Niño de Rivera, presidente de la Asociación de Bancos de México en su turno a la presentación del Acuerdo Nacional de Inversión en Infraestructura con el gobierno federal.
“Se buscará que la mayor parte del financiamiento sea privado” comentó también Carlos Salazar Lomelín, presidente del Consejo Coordinador Empresarial. Y será el próximo año cuando se tengan previstos la mayor ejecución de proyectos: 72 en total por 431 mil 18 millones de pesos. 50, de esos 72 proyectos se refieren a transporte y 17 de ellos están vinculados a aeropuetos. Para el año 2021 y 2022 baja la apuesta a 255 mil 993 millones de pesos y para el 2023 y 2024 disminuye aún más a 171 mil 711 millones de pesos.
De los 147 proyectos presentados, 15 serán en el área de Turismo. Los de mayor presupuesto son inversiones de las principales cadenas hoteleras en 17 destinos turísticos de playa, centros del interior y grandes ciudades por 100 mil millones de pesos durante el 2021 y 2022. Además de desarrollos residenciales, hoteles y campos de golf por 40 mil millones de pesos el próximo año.
Por hoy, celebremos. Más acuerdos de éstos necesita el turismo ahora mismo.
@ElCastorOficial