Insisto: este es el momento del Turismo, pero seguimos ensimismados en actuar como antes en un escenario donde ya no actúan los protagonistas de antaño; sin el paternalismo del estado para la promoción, capacitación e infraestructura turística, SECTUR Federal solo tendría larga vida en proyectos cooperativos mientras la coyuntura lo permita.

Regreso a un tema que he tocado meses atrás; el Agroturismo. Insisto porque cada vez está más presente en con los líderes globales en los escenarios mundiales. Es vital porque confluyen dos temas -Agricultura y Turismo- que permiten ver resultados de inmediato entre la población que más lo necesita.

Ya Zurab Pololikashvili, el Secretario General de la Organización Mundial de Turismo (OMT) el fin de semana pasado en San José Costa Rica propuso buscar que el 2020 se declare el Año del Agroturismo Rural, si esto no es una señal clara de lo que viene entonces estamos perdidos.

Presidente Andrés Manuel López Obrador: permítame mencionar tres bondades de este segmento turístico; Reduce la factura en la importación de alimentos, genera mayores -y mejores- oportunidades para los campesinos, crea agroemprendimientos. Lo mejor es que los tres puntos anteriores son parte de sus políticas públicas y empalma con su manera de pensar.

Lo mejor viene aquí: no tiene que sacar dinero del presupuesto público, porque el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) firmó un acuerdo de cooperación con la OMT para fortalecer la cooperación para el agroturismo rural y sostenible. Solo hay que entrar en contacto con ellos.

El apoyo será para proyectos que promuevan el desarrollo de capacidades y capacitación sobre temas como posicionamiento y marca de destinos de Turismo Rural, desarrollo y diversificación de productos, habilidades digitales con la ayuda financiera de agencias donantes internacionales.

En este tema hay mucho que hacer pero haría trascender el campo mexicano. Solo se necesita algo muy sencillo:voluntad.

@ElCastorOficial