En la Comuna 13 cambiaron balas por turistas; un día se peleaban territorio urbano grupos guerrilleros del ELN y M-19 con paramilitares y 24 horas después las FARC enfrentaba al ejercito, mientras la población en medio viendo caer a sus seres queridos. Esta zona fue también cantera de gatilleros para Pablo Escobar hasta que llegó el turismo.

Resultó un proceso desde el interior para reestructurar el tejido social; las mujeres un día se hartaron de permanecer calladas y lideradas por Socorro Mosquera decidieron que no iban a permitir derramar más sangre de sus seres queridos. En esa parte de la historia entra Kbala, un artista del Hip Hop y todo se transforma.

Ahora llegan un promedio de 40 mil turistas mensuales -principalmente europeos- a esta zona pacificada de Medellín Colombia, “somos el destino más exitoso de nuestro país y quizá de América porque, aún sin tener playas, o monumentos históricos, mucho menos bosques, generamos trafico de visitantes” me comenta Kbala.

Primero se hizo un trabajo de equipo con los interesados, luego de conciencia social, aprendieron de cultura y producto turístico y al final Kbala les mostró el fascinante mundo de los viajes a través del Hip Hop, del grafiti en bardas y casas, el breakdance, Rap y así poco a poco fueron construyendo ciudadanía, inventando el futuro.

Después de que la Comuna 13 era conocida como el barrio más peligroso del mundo; con la voluntad de sus habitantes en poco tiempo lograron tener un lugar digno para vivir, y una fuente de trabajo bien remunerada. Poco a poco se van curando el dolor: “En la 13 la violencia no nos vence” sentencia el también rapero.

Hoy Kbala y su grupo colectivo “cuatro trece” siguen lanzando productos turísticos para reproducir el caso de éxito de “Comuna 13”. ¿Cuándo podrías implementarlo en México? Le pregunto y me dice que está listo para cuando le llamen. Ya nos estamos tardando Jefa de Gobierno Claudia Sheinbaum.