110 millones de dólares; ¿oneroso o electorero?
“El caso está denunciado ante la Fiscalía General de la República (FGR) desde 2019” declara Santiago Niego, a cargo de la Unidad de Inteligencia Financiera de la Secretaría de Hacienda. La explicación se la da al reportero Jesús Esquivel de la revista Proceso, que en la reciente edición del semanario, escribe un reportaje titulado: “El misterioso contrato de los 110 millones de dólares”.
En la pieza periodística, el reportero narra la expedición de un contrato entre el Consejo de Promoción Turística de México (CPTM) con MSL Group Americas pactado en 95 millones de dólares más el 16.75 por ciento respecto del monto ejercido como contraprestación de los servicios prestados que suma un total de 110 MDD.
En los documentos se pacta el pago por promover la “marca México” en el ámbito internacional, especialmente en Estados Unidos, con fecha de inicio el 14 de julio de 2017 hasta el 30 de noviembre de 2018.
De acuerdo a la investigación de Esquivel, el trato está sujeto a investigación por la FGR, cuyos resultados no han podido comprobarse.
Sin pruebas, pero el asunto vuelve a “cobrar aire” en el presente año electoral. Difícil que trascienda cuando cada dólar gastado ha pasado la prueba de las auditorías que se realizaron al extinto CPTM en la entrega-recepción durante el cierre del organismo. Si no lo observaron en su momento, ¿Cuánto tiempo más necesitarán para detectarlo?
¿Es oneroso invertir 110 millones de dólares para promocionar nuestro país a nivel mundial? Todo depende de los resultados; si se hace un trabajo eficiente y puede comprobarse, pasará desapercibida la cantidad. Para tener un comparativo: Brand USA, el organismo de promoción de Estados Unidos empleó 151 millones 470 mil 315 dólares para promocionarse en el 2019 (por cierto; tienen un trabajo de operación transparente y la ejecución de los fondos es impecable), mientras que Destination Canada, que realiza la misma labor de promoción en el país gobernado por Justin Trudeau, dedicó 100 millones 199 mil dólares canadienses en la promoción y publicidad en el 2018.
Recapitulemos; 110 millones de dólares es más o menos lo que invierten los países en difundir y limpiar “su mejor cara”. Ahora bien, a simple vista parece una cantidad exorbitante, además, un contrato manejado por una sola empresa para que actúe a lo largo de 16 meses en difundir la mejor imagen de México, levanta suspicacias y eso en este país lo vuelve objeto del deseo electorero.
@elcastoroficial